Rosa Zarza, Enóloga y Gerente de Bodegas Pandora, nos explica cómo la vendimia nocturna en los viñedos de la DO Rueda mejora la conservación de aromas, optimiza tiempos y apuesta por la sostenibilidad.
- ¿Podrías explicarnos cómo la vendimia nocturna impacta en la calidad del fruto en comparación con la recolección diurna tradicional?
La vendimia nocturna permite recolectar las uvas en las horas más frescas del día, lo que es crucial para preservar la calidad del fruto. Durante el día, las temperaturas elevadas pueden acelerar la oxidación y la fermentación prematura, lo que afecta negativamente su calidad. Al cosechar de noche, mantenemos la uva a una temperatura más baja, preservando su integridad y evitando pérdidas de aromas y sabores. Además, la mecanización garantiza una recolección rápida y precisa, minimizando los plazos de tiempo.
- ¿Qué ventajas específicas ofrece la vendimia nocturna en términos de conservación de los aromas y frescura de la uva?
La frescura es clave en la elaboración de vinos de calidad, especialmente en una denominación de origen como Rueda, conocida por sus blancos frescos y aromáticos. La vendimia nocturna permite mantener las uvas a temperaturas óptimas desde el momento de la recolección, lo que ayuda a conservar los compuestos aromáticos volátiles. Esto se traduce en vinos con mayor intensidad aromática, donde se pueden apreciar mejor las notas frutales y florales características de nuestras variedades.
“Rosa Zarza: La vendimia nocturna es la clave para preservar la frescura y calidad de nuestros vinos en Rueda”
- Desde el punto de vista enológico, ¿cómo influye la recolección nocturna en el perfil y las características organolépticas del vino resultante?
La recolección nocturna permite elaborar vinos con una mayor pureza y expresión varietal. Al evitar la exposición al calor, las uvas conservan su acidez natural y sus aromas primarios, lo que da como resultado vinos más frescos, vibrantes y equilibrados. Además, al no haber oxidación prematura, los vinos mantienen un color más brillante y una estructura más firme, lo que es especialmente importante en la producción de blancos jóvenes y frescos como los de Rueda.
- La vendimia nocturna parece tener un impacto positivo en la eficiencia de la cosecha. ¿Qué mejoras en tiempos y costos se observan al implementar este sistema?
La mecanización de la vendimia nocturna permite recolectar grandes cantidades de uva en un periodo de tiempo muy reducido, lo que es crucial para optimizar la logística de la bodega. Esto minimiza la posibilidad de que las uvas se deterioren por el calor o el tiempo de espera. En términos de eficiencia, podemos decir que este sistema nos permite maximizar la calidad del producto final, manteniendo los costos bajo control y asegurando una cosecha más rápida y efectiva.
- Para los consumidores preocupados por la sostenibilidad, ¿cómo se alinea la vendimia nocturna con prácticas de viticultura sostenible y respeto al medio ambiente?
La vendimia nocturna es una práctica que se alinea con los principios de sostenibilidad. Al realizar la cosecha durante la noche, se reduce el uso de energía para mantener la uva fresca en su transporte a la bodega, lo que disminuye la huella de carbono. Además, la eficiencia de la recolección mecanizada reduce el uso de maquinaria pesada en el campo, lo que a su vez minimiza el impacto sobre el suelo y el ecosistema. En conjunto, este sistema no solo mejora la calidad del vino, sino que también respalda nuestro compromiso con una viticultura más respetuosa con el medio ambiente.